¿Cuál es la única aplicación que utilizan todos los profesionales del mundo?

Exactamente. Es el e-mail.

Hace años que se habla de la muerte del e-mail y de lo incómodo que puede llegar a ser si se emplea como repositorio de documentación. Aun así, está clarísimo que hoy en día no tiene ningún rival en el día a día de cualquier oficina: lo primero que hacemos todos es abrir el cliente de email.

Por supuesto, en ITM Platform no queremos contribuir a que vuestras bandejas de entrada se conviertan en basureros desordenados.

Consigue información de tus proyectos de forma instantánea en tu email con ITM Platform

Ni una notificación no deseada

El problema del correo electrónico para recibir información sobre una aplicación B2B no es tanto el canal, sino la frecuencia. Habitualmente, las notificaciones son enviadas por cualquier aplicación de forma automática. A no ser que estén muy bien diseñadas, su volumen aumenta rápidamente y acaban siendo ignoradas.

Con Teambot ocurre lo contrario: es un aliado de nuestros usuarios porque solamente envía una notificación cuando se le solicita.

El funcionamiento es muy sencillo:

  1. Escribo un email a teambot
  2. Incluyo mi petición de información en el asunto del mensaje
  3. Teambot lee mi asunto y mi dirección de email
  4. Teambot me envía un correo con la información que he solicitado

Todo este proceso puede durar menos de 6 segundos. Y ni siquiera hace falta hacer log-in en ITM Platform.
Ese es el motivo por el cual, a partir de hoy, todos nuestros clientes están añadiendo Teambot a su lista de contactos habituales.

Búsquedas semánticas desde el asunto

Lo verdaderamente elegante de Teambot es que ofrece información precisa y compleja desde un interfaz absolutamente minimalista para el usuario.

Efectivamente, lo has notado: el cuerpo del email está vacío. Hemos decidido seguir una de las mejores máximas del diseño: menos es más.

Para que el usuario disfrute de las máximas ventajas, hemos transformado el correo electrónico en un motor de búsqueda… aplicado a todos los proyectos y tareas de ITM Platform.

Pero al ignorar el cuerpo del mensaje, el buscador emplea únicamente los campos de metadatos. En concreto, dos campos:

  • El destinatario, que es siempre teambot@itmplatform.io
  • El asunto, donde el usuario indica la información que está buscando

Ventajas de Teambot

  • Como team member, puedes organizar tu día sin hacer login en ITM Platform

Con tan sólo enviar un email a Teambot con el asunto “hoy”, el usuario recibe todas las tareas a las que está asignado y todos los proyectos en los que participa.

A partir de ahí, se puede solicitar mayor detalle de cualquier entidad haciendo un simple clic.

[vista previa de una tarea y su enlace a detalles]

  • Como project manager, puedes consultar el estado de tareas críticas

¿Tienes dudas sobre el estado de alguna tarea? Pregúntale a Teambot y te enterarás inmediatamente.

  • Como administrador de una PMO, puedes comprobar rápidamente el avance de cualquier proyecto

Al gozar de los privilegios de acceso de una licencia Full Access de ITM Platform, los administradores de la PMO pueden utilizar Teambot para recabar la información más importante sobre el avance de un proyecto. Para ello solo tienen que poner el nombre del proyecto (o una parte del mismo) en el asunto del correo. En el caso de que haya más de una opción posible, teambot le enviará un correo de aclaración.

  • Con Teambot puedes trabajar offline

A partir de ahora los usuarios que se encuentren en entornos geográficos con problemas de conectividad pueden seguir trabajando mientras están offline, obteniendo la información detallada que necesiten. Con Teambot, el servidor de email enviará y recibirá correos electrónicos incluso en situaciones de conectividad muy baja; y una vez recibida la información, el cliente puede llevarla a donde quiera en modo offline.

  • Con Teambot puedes responder a tu jefe con precisión

Otra característica útil es la posibilidad de reportar información a cualquier persona interesada ante la clásica pregunta “cómo va el proyecto” o “cómo vas con esa tarea”, tan solo reenviando la información que ofrece Teambot.

Cómo dar instrucciones a Teambot para email

Teambot lee los asuntos de los emails que le envías desde tu cuenta de correo para saber qué es lo que necesitas.

La primera instrucción que le puedes dar a Teambot es “Ayuda” en el asunto del mensaje; de este modo, Teambot te enviará instrucciones sobre el tipo de mensajes que le puedes enviar y el feedback que obtendrás:

  • Listas de tareas para hoy: Tareas hoy
  • Listas completas de tareas: Todas las tareas
  • Listas completas de proyectos: Todos los proyectos
  • Detalles de tareas: nombre de la tarea
  • Detalles de proyectos: nombre del proyecto

Más allá de las instrucciones básicas, hemos querido que Teambot sea capaz de escuchar a nuestros usuarios y adivinar qué es lo que desean saber. Así, por ejemplo, si recibe un email con el asunto “plan corporativo”, Teambot devolverá un listado con tareas, actividades, proyectos o servicios cuyo nombre se asemeje.

En próximas fases, esperamos que Teambot siga aprendiendo nuevas reglas de comportamiento y sea todavía más útil y servicial, ofreciendo recordatorios de forma proactiva cuando, por ejemplo, se aproxime la fecha de entrega de una tarea crítica; o permitiendo directamente que se reporten horas trabajadas y progresos, también por email.

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

 Analítica y gestión electrónica de datos en DashboardUna de las metas más complejas de alcanzar para un director de proyectos es conseguir gestionar todos los componentes de proyectos de forma coordinada y unificada. Es lo que se conoce como integración de proyectos.

La integración es probablemente el área de conocimiento más crucial: no es casualidad que sea la primera de las 10 áreas que reconoce el PMBOK. De hecho, es la que más directamente se refiere a la gobernanza del proyecto y a la capacidad del director de proyecto de “estar en todas partes”.

ITM Platform es un software de gestión de proyectos específicamente diseñado para ayudar a que la integración no se convierta en una tarea imposible. Su menú de navegación pone a simple vista todos los componentes del proyecto para que sea posible acceder a ellos y controlarlos con un sencillo click.

General

Prueba el menú de proyecto de ITM Platform y empieza a integrar sin dificultades

En este artículo repasamos cómo resolver los aspectos más importantes de la integración de proyectos con ITM Platform. Puedes seguir leyendo sobre integración de proyectos en este artículo.

1. Aprobación del proyecto

Todo proyecto comienza por su aprobación, que, según PMBOK, debe quedar reflejada en un Acta de Constitución del Proyecto.

Cómo se hace en ITM Platform

ITM Platform permite configurar el flujo de los estados de aprobación del proyecto, adaptándolo a las realidades de cada organización.

configurar el flujo de los estados de aprobación del proyecto

Además, a la hora de crear un proyecto, es obligatorio indicar el estado de aprobación, que por defecto figura como “pendiente”.

Aprobación: pendiente

El Acta de Constitución puede subirse en la sección de los documentos del proyecto de modo que la persona responsable pueda revisar la documentación antes de tomar la decisión.

Pide una sesión de demostración para ver cómo ITM Platform puede adaptarse a tu organización

2. El plan de dirección del proyecto

La planificación de proyectos con ITM Platform puede empezar por el diseño de un cronograma, pero va mucho más allá.

Cómo se hace en ITM Platform

  • Gantt o Kanban: Para proyectos predictivos o para equipos ágiles. Tanto la planificación de proyectos como los aspectos de portafolio y programas son totalmente compatibles con ambas metodologías.

  • Compras, ingresos y presupuestos: Una vez introducido el presupuesto del proyecto, ITM Platform se encarga de realizar el seguimiento a partir de cada factura, midiendo la distancia entre el presupuesto estimado y el gasto real. En la pestaña de compras,

  • Gestión de riesgos: En la vista de riesgos es posible planificar y consultar los riesgos asociados al proyecto, que pueden evaluarse con nuestra matriz de evaluación de riesgos.

3. Monitorización y control del trabajo del proyecto

El control del trabajo de proyecto tiene varios frentes:

  • Desde la pestaña de equipo se pueden asignar responsabilidades de proyecto al equipo, mientras que desde las pestañas de Gantt/Kanban se puede realizar el seguimiento de avance en las tareas.

  • Desde la pestaña de seguimiento del menú del proyecto se pueden añadir evaluaciones rápidas de avance referidas a la totalidad del proyecto.

  • La pestaña de presupuesto permite comparar el presupuesto estimado con los valores reales

Empieza a monitorizar tus proyectos con ITM Platform

presupuesto, estimación, valores reales

  • El cuadro de mando ofrece una vista panorámica de los indicadores más importantes de los distintos componentes y es una herramienta de trabajo que nuestros clientes utilizan continuamente para reportes internos y para apoyar en la toma de decisiones.

diagrama coste previsto/coste real

4. Más allá del menú de proyecto

Ciertos procesos de la integración más relacionados con la administración de la organización viven fuera de la vista de proyecto.

  • Comunicación: ITM Platform cuenta con una red de comunicación contextual que habilita el intercambio de información a cualquier escala: notificaciones a toda la organización, discusiones de proyecto o discusiones de tarea.

  • Stakeholders: Esta es una de las características más diferenciales de ITM Platform. La sección de clientes externos conecta los proyectos con su rentabilidad, facilitando un análisis de las relaciones con clientes orientada a proyectos.

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

Imagina tener un Pub en Irlanda y verte obligado a colgar el cartel de “Agotado”. Sería todo un fracaso como empresario.

Con el fin de promover una gestión íntegra y con capacidad predictiva, desde ITM Platform, aparte de ofrecerte probar nuestra plataforma de manera gratuita, te queremos mostrar varias claves para una gestión de proyecto exitosa.

A continuación intentaremos ilustrar, con la ayuda de San Patricio, varios de los principales puntos a tratar para evitar errores en nuestra gestión de proyectos:

Definición: debemos tener claro nuestro objetivo final y no ponernos a trabajar “como gallinas sin cabeza”. Un objetist-patricksvo debe ser específico, medible, alcanzable, orientado a resultados y con fecha límite en su ejecución.

A pesar de que San Patricio se hizo famoso por exterminar a las serpientes de Irlanda, su objetivo final nunca fue un trabajo de exterminación. Su misión en Irlanda siempre consistió en la promoción del cristianismo.

Planificación y requisitos: ¿Cómo sabemos que vamos por el buen camino?,¿En cuánto tiempo debemos recorrer dicho camino? Todo paso o requisito que nos lleve a nuestra meta final debe ser medible y observable.

Si volvemos a pensar en el caso de San Patricio, éste seguramente se dedicó a recorrer la Isla reclutando creyentes, ¿Cuántos creyentes debía convertir en qué unidad de tiempo para saber si estaba alcanzando los pequeños objetivos que le ayudarían a conseguir su meta final? ¿10 conversiones al día?

Este método sería adecuado pues se establecen los tiempos y se operativizan cada uno de los pasos de tal manera que se puede saber exactamente cuándo son alcanzados. Un objetivo final debe verse como la cima de una larga escalera, antes de llegar a él se deben subir cada uno de los escalones anteriores; se deben cumplir unos requisitos o pasos planificados con antelación.

Análisis de mercado: Si algo hizo bien San Patricio fue el análisis de mercado. Se sumergió entre la población irlandesa y llegó a conocer los problemas y preocupaciones de la gente. Decidió que las serpientes era uno de sus mayores problemas y planeó deshacerse de ellas.

Comunicación: fundamental para evitar malos entendidos y captar futuros clientes.
Tras encontrar un punto de partida como fruto del análisis de mercado, San Patricio, decidió iniciar una campaña informativa en la que estableció una dura fecha límite para todos sus potenciales conversos. Estos fueron citados frente a la costa para ver cómo las serpientes se subían al barco y partían.

Análisis de riesgos:  Dado que todo lo explicado anteriormente no es más que una forma  divertida de ver la gestión de proyectos, no debemos olvidarnos de realizar siempre un análisis de riesgos. Esto nos permitirá conocer con antelación nuestros puntos débiles y elaborar diversos planes de contingencia para los mismos.

No todos tenemos la suerte de San Patricio. 

Autora del artículo: Nikki Asteinza Graphic & Web Designer para ITM Platform

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

ITM Platform ha llegado a un acuerdo de patrocinio con PMI Capítulo Asunción, Paraguay.

GraPMI Asunción, Paraguaycias a dicho acuerdo, los miembros asociados a este capítulo de PMI podrán tener acceso a ITM Platform durante un año para un usuario Full Access, sin límites de volumen, funcionalidades ni de recursos no-login.

Además, la propia gestión de proyectos del capítulo también se realizará con ITM Platform.

De este modo, PMI Asunción ofrece un gran valor a sus miembros gracias a una plataforma de administración de proyectos, programas y portafolio de primer nivel y gran crecimiento. El valor de mercado de cada una de estas licencias es de $401 USD.

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

El pasado 29 de abril IT Institute, la división de formación de Itera, celebró el evento “Cómo ser un Project Manager exitoso en la actualidad”. El número de asistentes, más de 300, demostró el interés que hay en España sobre este tema. En el evento se abordaron las últimas novedades en el mundo de la gestión de proyectos, sus principales certificaciones, los trucos para aprobarlas y las herramientas más valoradas en las empresas.

Es un hecho que IT Institute es una de las empresas de formación más reconocidas en el mundo de la gestión de proyectos. El crecimiento en el negocio que está experimentando no sólo se ve en el enorme porcentaje de PMPs certificados por IT Institute que hay en el mercado, sino que se ve también reflejado en sus eventos. El último webinar, llevado a cabo el pasado 29 de abril, sorprendió positivamente por su enorme acogida, ya que asistieron cerca de 300 profesionales.

Una vez más, Ariel Súcari, actuó como maestro de ceremonias introduciendo el evento y presentando IT Institute. También pudimos contar con la importante presencia de Francisco Javier Rodríguez, presidente del PMI-Capítulo de Madrid. Francisco presentó la institución del PMI, sus estándares y detalló la situación actual del mundo de la Gestión de Proyectos en Madrid, España y el mundo. Posteriormente, Pedro Lara centró su exposición en la certificación PMP, en cómo preparar el examen y en los mejores trucos para optimizar el estudio. También pudimos contar con el testimonio en directo de algunos antiguos alumnos del curso PMP, que ofrecieron sus consejos, impresiones y compartieron sus vivencias en el proceso de certificación.

Por último, tuvimos la oportunidad de invitar a Daniel Piret, CEO en ITM Platform. Daniel presentó ITM Platform, una de las herramientas mejor posicionadas en el mundo de la gestión de proyectos y dio un paseo por todas sus secciones, dejando ver la enorme versatilidad que esta herramienta ofrece.

Desde IT Institute queremos agradecer a la gran cantidad de público asistente su fidelidad a nuestra filosofía de trabajo, y os invitamos a participar en futuros eventos.

Recibe los últimos blogs en tu buzón

 

Barcelona, 13 de abril de 2015 – ITM Platform, la empresa de Project & Portfolio Management (PPM) – www.itmplatform.com - anuncia hoy el cierre de su primera ronda de inversión. La inversión ha sido realizada íntegramente por Inveready.

ITM Platform ha desarrollado una solución para la gestión de proyectos en la nube (cloud) que integra de forma intuitiva prestaciones hasta ahora sólo disponibles en complejas y costosas soluciones existentes en el mercado.

La solución permite a medianas y grandes empresas acceder a una herramienta con una contratación más flexible y un despliegue prácticamente autónomo junto mayores facilidades de instalación que sus competidores como Clarity PPM, Oracle Primavera o Microsoft EVM.

Entre sus clientes actuales, ITM Platform cuenta con compañías en Europa y América Latina de reconocido prestigio internacional como Repsol, Lafarge o Eutelsat Comunications.

"ITM Platform es innovador en la industria por su arquitectura cloud, usabilidad e integración de todos los requerimientos de soluciones de PPM, ofreciendo un precio por usuario excepcional en el mercado (modelo SaaS)", explica Daniel Piret, CEO y fundador de ITM Platform. En referencia a Inveready, Piret añade: "El respaldo de la inversión de Inveready nos ayudará a acelerar nuestra expansión internacional, especialmente en Latinoamérica donde residen gran parte de nuestros clientes. Para ello, la compañía está potenciando su marketing online y creando un sólido canal de partners que aportan su experiencia práctica a la solución."

Esta ronda permitirá a ITM Platform convertirse en un producto de referencia en la gestión de proyectos, portfolio y trabajo colaborativo.

Ignacio Fonts, Managing Partner de Inveready, señala que "ITM Platform encaja perfectamente en la tipología de proyectos que busca Inveready tanto por el potencial del mercado al que está dirigido (superior a los 2 bn de $) como por la disrupción tecnológica gracias a la combinación de coste y facilidad de uso." Esta inversión es la séptima del nuevo fondo TIC, lanzado por Inveready con la denominación Inveready First Capital II.

SOBRE INVEREADY

Inveready Technology Investment Group (www.inveready.com) es el primer Grupo de Inversión español centrado en compañías innovadoras en sus primeras etapas de vida y con necesidades financieras en su etapa seed de entre 1 y 4 millones de euros. Inveready cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid y San Francisco, lo que supone de gran ayuda para que las compañías puedan abordar la internacionalización de sus soluciones.

Hoy Inveready cuenta con 5 vehículos de inversión con unos recursos gestionados cercanos a 70 millones de euros y 120 accionistas, y más de 40 participadas como Adman, Clarive, Bitext, Mobincube, Palo Biofarma, Sweetspot o Catchoom. Inveready ha anunciado recientemente desinversiones en sus participadas Password Bank, 3Scale Networks, Indisys, Lucierna y Masmovil.


Noticia publicada en:

Expansion

Expansion (online)

Loogic

entornointeligente.com

capital-riesgo.es

webcapitalriesgo.com

eureka-startups.com

zopear.com

Recibe los últimos blogs en tu buzón